Ya hablando del trailer, me parece genial que musicalizaran con una canción típica venezolana, Amalia Rosa. !Buena esa!
viernes, 24 de septiembre de 2010
Nuevo Trailer de "Carlos" con Edgar Ramírez
Ya hablando del trailer, me parece genial que musicalizaran con una canción típica venezolana, Amalia Rosa. !Buena esa!
viernes, 17 de septiembre de 2010
Las Caras del Diablo: Cangrejo Guerrillero

-¡No dispare, soy actor!
El “delincuente” es el actor Guillermo García y quien lo persigue, Jean Paul Leroux.

Pero hasta ese momento era solo eso, una historia, no un guión. Mientras, Malavé completaba la producción de Amorcito Corazón y esperaba iniciar su próxima película con financiamiento del estado. Entre promesas y jaladeras pasaron varios meses hasta que el director se cansó de esperar.
“No puede ser que para hacer una película en este país tu tengas que estar jalando. Más si ya hice una película que metió cierta cantidad de gente en las salas, que estamos claros, no es la mejor película, pero tampoco la peor que se ha hecho en Venezuela. Así que agarré mis corotos, agarré mi gente y dije: ‘Vamos a hacerla’. Tomé la idea del policía y escribí un argumento de 30 páginas con principio, desarrollo y final, todo bien planificado, lo único que faltaba: Los diálogos. Tenía 4 semanas para filmar y como no tenía dinero me dije: 'Vamos a experimentar, vamos a improvisar'."


Entonces, si no hay con qué pagar, no hay guión y puede que te peguen un tiro mientras ruedas en la calle, ¿Cómo convencer a los actores para dar ese salto de fe a involucrarse en un proyecto tan particular como este?
"Lo que utilicé fue la rabia hacia la burocracia del cine venezolano. Todos sabíamos que la película estaba, pero estaba en un limbo. Yo tengo mis panas, que no son solamente mis actores, sino que en la vida cotidiana compartimos. Tu tienes que estar muy claro en lo que estás ofreciendo, porque si la vaina sale mal, es su imagen la que la gente va a criticar. A los actores les atrapó la historia, les vendí imágenes para que ellos se involucraran en la cuestión. Además la idea de que ellos serían quienes iban a dialogar en el set a punta de improvisación, les encantó." Así, el elenco quedó encabezado por Jean Paul Leroux, que a mi juicio logra aquí la mejor actuación que ha hecho en su carrera; María Fernanda León, quien también sorprende gratamente con su actuación y William Goite, quien hizo a su vez de acting couch de la película. Completan el elenco Guillermo García (Muy, muy bien), el Nigga (A quien prefiero ver mil veces haciendo de malandro), Mariaca Semprum (Whatever), Catherina Cardozo (Bien), Matilda Corral (Bien), Sócrates Serrano (Bien) y Jackson Gutiérrez (Muy, bien).
Las Caras del Diablo Es un policial que cumple con todas las de ley, pues todo lo que uno puede esperar del género está allí. Es una película modesta, sin mayores aspiraciones taquilleras o artísticas, pero con muchas ganas de entretener. A mi juicio, lo logra.
Taita Boves: ¿Hasta dónde llega tu venganza?

La película está contada en episodios que van hacia atrás y hacia adelante, con un aura de leyenda, de tragedia y maldición que hace que, a diferencia de otras épicas históricas recientes, Taita Boves no naufrague limitándose a contar hechos históricos en orden cronológico. A la película la mueven los sentimientos, las venganzas y los actores.
Hay que decir, que muchos de los extras que abren la película me hicieron temblar por lo malos que eran. Afortunadamente, la cosa se equilibra con un elenco muy bien escogido y muy creíble a pesar de contar con muchas caras conocidas. Gledys Ibarra nos muestra por qué sigue siendo la negra más sabrosa de Venezuela, Héctor Manrique nos hace reír y Juvel Vielma en el papel de Boves está increíble.
"Empezando el proceso de buscar a Boves, pregunté mucho por gente nueva." Cuenta Lamata. "Era un papel difícil pues no sólo debía ser buen actor, sino tener un físico determinado, debía montar a caballo, no tener más de 30 años, tenía que verse bien con el pelo rojo y sobre todo, debía ser un actor que tuviera la pasión y locura que un personaje como Boves debe haber tenido. Preguntando llegué hasta Juvel, a quien vi por primera vez en un montaje de Héctor Manrique llamado Fin de Partida. Él hacía un papel extraordinario. Los castings son mentirosos, te cuentan poco de lo que es un actor. Yo, personalmente, prefiero otro tipo acercamiento. Así que no hubo casting. Leímos algunas escenas, conversamos un poco y decidí que ese chamo era el Boves que yo me imaginaba. En el resto del elenco, también hay actores conocidos, Gledys Ibarra, Daniela Alvarado y Luis Abreu, por nombrar algunos. Si hay algo que me gusta de Taita Boves, es que combina nuevos y viejos actores. "
Taita Boves se filmó en locaciones de Valle de la Pascua en el estado Guárico. Ahí se recrearon batallas y exteriores en plena temporada de lluvias, cosa que complicó mucho el rodaje pues hubo escenas donde el barro le llegaba a los actores y al equipo, literalmente, por las rodillas. La fotografía de Alejandro Wiedeman está muy bien y va mucho más allá del paisajismo insípido con el que suele retratarse nuestro llano. También destaca la música de Francisco Cabrujas, cómodo en las aguas de la épica venezolana y segura contendiente para el prestigioso Cheché de Oro que entrega esta página.He escuchado comentarios de gente que cuestiona la pobreza de las batallas o los decorados de cartón piedra (coincido personalemente con esto en la escena de la encerrona en la hacienda de Valencia, parece de unitario), pero más allá de eso, considero que esta película no se hizo para impresionar por su puesta en escena, más que por la complejidad e impacto de su historia. Si algo me molestó, debo decir que fue el montaje de Jonathan Pellicer. La combinación de cámaras lentas con imágenes congeladas (supongo que en un intento de modernizar el estilo de la cinta) se sienten forzadas y fuera de lugar.
Con la película en cartelera, Lamata no se detiene y ya tiene 2 proyectos paralelos en busca de financiamiento. "Como cineasta, si quieres adelantar, debes cargar con un baúl de ideas a cuestas. Por cada película que uno hace, siempre hay 5 o 10 que se quedan en distintas etapas." Mientras, nos ofrece una reflexión final sobre sus expectativas con Taita Boves: "Me interesa que se lleven preguntas e inquietudes sobre lo que es el pasado de Venezuela. Siento que un país necesita tratar de comprender su pasado, que no es lo mismo que anclarse en él o creer que lo que pasó antes es una maldición que nos va a perseguir por siempre. Un país necesita su pasado para tener identidad, igual que uno necesita su memoria. En la película, lo que sigue al titulo es una pregunta… “¿Hasta donde llega tu venganza, Taita Boves?” Tengo ganas de hacerle la misma pregunta a todos los venezolanos por muchas circunstancias del presente."
Insisto, Taita Boves es una muy buena película. Una de las mejores cintas venezolanas del año.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
La Hora Cero: Diego Velasco viene con una plomamentazón

“Mis influencias fueron las de cualquier fan del cine de mi generación: Volver al Futuro, Terminator, Star Wars la vi más de 38 veces, amo The Matrix, Inception y ese es el tipo de cine que me gustaría hacer, el que me entretiene y me emociona y es universal, claro, sin abandonar la idiosincrasia venezolana con la que crecí. Yo nunca pretendí ser Spielberg o Almodóvar, ellos ya tienen su carrera. ¿Qué tengo yo que no tienen ellos? Mi cultura, mi venezolanidad, historias universales con sabor local. Spielberg, James Cameron, Scorsesse, todos tienen mucha fórmula americana de guión con sus 3 arcos, puntos de giro, etc. Habiendo crecido viendo todo eso que me gustaba, mezclé esos truquillos de su cine de acción con mi Operación Chocolate. Quería adaptar lo mejor de ambos mundos, tal como siempre quise: Estudiar fuera, aprender trucos de Hollywood y aplicarlo a mis historias venezolanas.”

El gran problema para las emociones fuertes en el cine venezolano, especialmente si se trata de un filme de acción, es el cochino dinero. Si antes no se habían hecho películas de acción en Venezuela, no ha sido por falta de ganas, sino porque es difícil y costoso y como dice Diego: “Para hacerlo a medias, mejor no hacerlo”.
Afortunadamente, el guión de La Hora Cero contó con el respaldo económico del CNAC (donde obtuvo el mayor puntaje de su convocatoria) y los buenos comentarios obtenidos, consiguieron atrapar el interés de inversionistas extranjeros que permitieron que Diego tuviera los dolaritos y la maquinaria necesaria para hacer la película que él imaginaba. Si uno lee las hojas de vida de varios de los implicados en la producción, aparecen títulos mundialmente famosos como Y Tu Mamá También, Lost, El Secreto de Sus Ojos, Pincesas, Rec, lo que denota que esta es una producción pensada desde el comienzo para ir mucho más allá de nuestras fronteras. Si el gran reto era dar vida a las secuencias de acción, la solución era buscar a los mejores expertos que pudieran pagar.
“Teníamos un productor asociado en Argentina y de allá nos trajimos a gente de la misma empresa de efectos especiales que hizo 9 Reinas, Torrente y muchas otras.” Cuenta Diego. “Ellos viajaron a Venezuela y nos hicieron todas las tomas de riesgo. No quería que nadie saliera lastimado en las tomas peligrosas, quería buscar gente profesional para aprender de ellos y de aquí en adelante poder hacerlo nosotros. Eran unos duros, campeones de motocross en Argentina, pilotos de helicóptero, sabían cómo frenar, colearse, cuántos metros se necesitaban para una caída o un frenaso. De verdad es impresionante el dominio de la técnica de acrobacias que poseían.”
Pronto más...