
La cinta se estrena el 26 de Marzo y tan ambicioso es su guión, que es difícil de definir. Es un drama, una comedia, una cinta de suspenso, un pasticho surrealista, un autorretrato, todas las anteriores o como dice su nota de prensa: “Una comedia artística y dramática de ideas”.

¿Y a qué sabe ese batido?
Pues a algo totalmente distinto a lo que su directora nos mostró en sus dos películas anteriores Huelepega y Punto y Raya. Otra Elia, que al igual que su esposo José Ramón, viene a probar suerte en temáticas distintas a la denuncia social.
Elia & Elías
La historia muestra tres realidades que coexisten entre sí: En primer lugar, la historia de la misma Elia Schneider (Interpretándose a ella), como la escritora que constantemente reflexiona sobre el rumbo de su película. A su vez, existe Elías, personaje creado por Elia Schneider que a su vez escribe la obra de teatro Amantes Sin Destino. Los personajes de Elías, amantes apasionados, buscan salir del texto para confrontar a su autor por no estar de acuerdo con el cambio de destino que les propone.

“Una obra de arte es sobretodo, una aventura de la mente”
El guión fue un proceso de creación colectiva entre Elia, el escritor uruguayo Fernando Butazzonni (Con quien José Ramón Novoa trabajó en Un Lugar Lejano) y la guionista venezolana Rosa Clemente. Como era de esperarse, este ofrece muchos "insights" del mundo autoral, como tener que cortar escenas por falta de presupuesto, incluir actores por caprichos o vagabunderías de quienes ponen los reales y el doloroso acto de deformar personajes para complacer a otros. En ese sentido, Shneider fue lapidaria, pues en Des-autorizados sólo se complacería a ella misma.
“Cuando yo le planteo la idea de lo que quería hacer a Fernando, tuvimos una gran cantidad de intercambios, si se quiere, filosóficos. Eran ideas muy abstractas, disertaciones y nos dimos cuenta que en todo ese material no había una película. No había una historia. ¿Cómo se hace una película de puras filosofías? ¡No se puede! Nosotros necesitábamos una historia, porque las películas son historias. Pero aún con el guión escrito, la película se siguió armando por capas. Fue un proceso muy dinámico en el que todo el mundo aportaba su lectura de mis cuestionamientos.”
Pero dar forma a todas esas ideas fue sólo la mitad del problema. Una de las tareas más difíciles para la directora, fue lograr que la comisión de financiamiento de proyectos del CNAC aprobara una obra tan abstracta.

El costo de la película se compartió con aportes del programa Ibermedia, equipos propios y ayuda de Colombia, Perú, Uruguay y Argentina. Mucho sur. En total, fueron 5 años de trabajo para llevar Des-autorizados a la pantalla, su llegada a los cines es inminente. Vayan a verla y en el próximo post, donde les daré mis impresiones, comentamos qué tal.
7 comentarios:
Es maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaala. Punto.
Jajajajajajjajajajajajajajajaj
Yo sólo trato de preparar al público para lo que va a ver.
Mis comentarios personales, en el próximo post.
Ya quiero ver el próximo post con tu verdadera opinión. El CNAC tenía razón en "dudar". Es mala.
No sólo es mala, es terriiiiiiiiiibleeeeeeeeeeeeeee. Es un insulto al público decirle que apoye al cine nacional, haciendo semejante cosa!
Es excelente, lo mejor que se ha hecho en el cine venezolano. No hay nada mas que decir.
Qué mojón de película, my friend. La peor realización que he visto, y mira que uno se la pasa por ahí mirando cualquier cosa. Eres un hombre bueno y acá dejas constancia de ello, al dedicarle no una, sino dos entradas a pedazo de fracaso.
La peli es ambiciosa, fría, técnicamente deficiente, el guión es hueco, sin conexión entre las micro historias, un experimento masturbatorio, profundamente ombliguista, irresponsable y sin sentido.
Te quiero.
Leo Felipe
My friend Leo!
Que bueno que te paseas por aquí, espero lo hagas con frecuencia. Gracias por comentar.
Sí, ciertamente es una cagada.
Y es cierto, tal vez las cosas malas no merezcan más de un post. Perohabiendo tan pocas pelis venezolanas al año, me quedaría sin material muy rápido.
Ampliaré el abanico.
Saludos!
Publicar un comentario